Entradas

Claves para mejorar tu rendimiento

Imagen
Nuestro rendimiento encima de la bicicleta es multidimensional , es decir, no solo depende de nuestro estado físico, sino de muchos otros factores que nos influyen mucho a la hora de darlo todo en un entrenamiento o prueba objetivo. Durante mi experiencia como entrenador me he dado cuenta que muchos de nosotros damos muchísima importancia a nuestras variables físicas, quizá más de lo que es necesario, y le restamos a todas las demás variables que nos afectan en nuestro rendimiento (descanso, estado psicológico, toma de decisiones en carrera, gestión de las emociones, estado nutricional…). Esto nos limita a la hora de contextualizar nuestros mejores rendimientos, llevar un seguimiento de nuestra evolución y darle una explicación a todo ello. Un ciclista es mucho más que sus valores del perfil de potencia o su FTP. Este artículo va dirigido principalmente para el ciclista amateur de categorías inferiores y al cicloturista, no tanto para el ciclista profesional que creo debe tener todos...

Cómo entrenar en rodillo. Aspectos clave

Imagen
Entrenar en casa con nuestra bici en el rodillo es bastante común hoy en día, sobre todo tras haber pasado una pandemia donde muchos de nosotros adquirimos esta herramienta y nos hemos familiarizado con ella. El rodillo nos ofrece una posibilidad muy buena para aprovechar el tiempo sobre la bici en los días donde se nos hace difícil salir a la carretera o montaña, pero… ¿Realmente sabes cómo adaptar esos entrenamientos al rodillo y las diferencias respecto a entrenar en el exterior? Figura 1: Test de esfuerzo incremental escalonado durante una concentración con la RFEC. Diferencias de rodillo respecto a la carretera: La mayor diferencia a nivel fisiológico del entrenamiento en rodillo respecto a entrenar en el exterior va a ser el aumento de la temperatura interna y con ello de la carga interna del entrenamiento . Esto se produce mayormente porque cuando entrenamos en rodillo, tenemos una gran dificultad para termorregular debido una menor convección y conducción producidas mayormen...

Calor y ciclismo. Cómo nos afecta y consejos prácticos

Imagen
Estos días salimos a entrenar en pleno verano y generalmente con unas temperaturas muy altas. Normalmente durante estos días podemos ver cómo nuestro rendimiento disminuye encima de la bicicleta, pero, ¿Sabemos el motivo? ¿Cómo afecta el calor a nuestro organismo durante la práctica deportiva? En este artículo intentaré dar respuesta a esto, y que así podáis enfrentar los duros días de verano sabiendo cómo optimizar vuestro entrenamiento y dando explicación a lo que os pasa en la carretera. Lo primero que debo de decir, es que entrenar en un ambiente caluroso (más de 30ºC) limita mucho nuestro rendimiento, pero cuando nuestro organismo se adapta a este ambiente, genera varias adaptaciones muy beneficiosas. Por lo tanto, sabemos que debemos tener mucho cuidado con las cargas de entrenamiento cuando lo hagamos con un calor excesivo ya que es muy fácil ‘’pasarse’’ o incluso acabar con un ‘’pajarón’’ casi sin darnos cuenta. Por otra parte, si entrenamos en este ambiente de for...

Trabajo de la zona core.

Imagen
Introducción. Cada vez más se le está dando importancia al trabajo de core en el ciclismo, y esto no es casualidad, ya que varios estudios científicos han demostrado los beneficios que tienen estos ejercicios para la práctica del deporte de la bicicleta. En este artículo quiero aclarar a qué se le llama la zona core, para qué sirve, los principales beneficios que aporta a un ciclista y varios ejercicios de ejemplo. ¿Qué es el core? El ‘’core’’ puede ser descrito como una caja muscular con los abdominales al frente, paravertebrales y glúteos en la parte posterior, el diafragma en la parte superior y la musculatura del suelo pélvico y de la cadera en la parte inferior (Akuthota y Nadler, 2014). En total son 29 pares de músculos necesarios para que la columna vertebral sea mecánicamente estable. ¿Para qué sirve el core? El core tiene una gran función estabilizadora como ya hemos dicho, y se activa para prevenir daño en los discos intervertebrales y para actua...

Potencia: conceptos básicos y variables interesantes

Imagen
Potencia: conceptos básicos y variables interesantes Este artículo lo he escrito para la página web de msa.training de Manuel Sola, para mí uno de los entrenadores de ciclismo de referencia. Podéis visitar su página web aquí . Es la primera vez que colaboro con alguien para aportar mi granito de arena a su trabajo, y la verdad que ha sido todo un honor hacerlo con él. Dicho esto, empecemos con lo interesante. En este artículo voy a abordar el tema de potencia y potenciómetros de lleno, desde sus aspectos más básicos para que sepamos qué mide, cómo lo mide, y para que utilizarla, hasta algunas variables más avanzadas para los que quieran ir un poco más allá en sus entrenamientos y competiciones. Por lo tanto, mi objetivo es que este artículo tenga un impacto práctico para mis lectores. Que analicen su situación y vean qué potenciómetro le conviene comprar (si aún no tienen), cómo configurar el mismo, y entender las métricas derivadas de la potencia para saber cuále...